Tarifas sellos Correos en 2024
Descubre los precios actualizados de este año 2024 de los sellos de Correos y las diferentes tarifas existentes, A, B, C y D.
Tarifas
¿Cuánto cuesta un sello para enviar una carta por correos?
A partir del 1 de enero de 2024 depositar una carta normalizada en el buzón en territorio español cuesta 0.82€. Para Europa cuesta 1,70 €, resto de países en el extranjero 1,75 € y para Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Rusia cuesta 2,10 €.
Precios tarifas sellos de 2024. Tarifa A, B, C y D:
Tarifa A (nacional): 0.82 €
Tarifa B (Europa): 1.70 €
Tarifa C (resto): 1.75 €
Tarifa D (Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Rusia): 2.10€
¿Puedo combinar los sellos?
Sí, se pueden combinar. Puedes enviar sellos de menor valor y con la suma resultante de los mismos hacer la tarifa correspondiente. Por ejemplo, para enviar una carta o tarjeta postal a China se puede combinar un sello de tarifa B y un sello de 0,10 € para alcanzar el precio de la tarifa C.
¿Caducan los sellos de Correos?
Los sellos llamados coloquialmente de letras, tarifa A, B, C y D no caducan. Puedes enviar lo sellos de años anteriores sin que les afecte las subidas de precios.
En cambio en los sellos de que aparecen los valores en euros habrá que sumar la subida anual para llegar al precio actualizado. Por ejemplo, queremos enviar una carta a Canadá y tenemos un sello de valor en euros de 1.90 €. Para poder enviar la carta este año habrá que sumarle la diferencia hasta llegar al precio actual de la tarifa D, que este año es de 2,10 €.
¿Dónde comprar sellos de Correos?
Puedes comprar los sellos en las oficinas de Correos, hay más de dos mil oficinas repartidas por todo el territorio nacional. En los establecimientos llamados Tabacos (estancos) y de manera online en el marketplace de Correos, Correos Market.
¿Dónde comprar tarjetas postales?
Las tarjetas postales las venden en la mayoría de tiendas de souvenirs de los lugares turísticos. También las puedes comprar en Amazon.
¿Qué valor tiene un sello A2?
También existen sellos de tarifa A2. La tarifa A2 tiene un coste de 0.88 € por sello. Los sellos de tarifa A sirven para cartas normalizadas de hasta 20 gr. Cuando una carta pesa entre 20 y 50 gr. tendremos que comprar un sello de tarifa A2.
¿Qué sello hay que poner para enviar una carta?
La tarifa A o 0,82 € es para envió nacional. Válido para todo el estado español.
La tarifa B o 1,70 € es para Europa. Excepto Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia.
La tarifa C o 1,75 € es para el resto de países. Incluidos Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta y Moldavia.
La tarifa D o 2,10 € es para Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Rusia.
Países para la tarifa A:
España (Península, las islas Baleares, las islas Canarias, Ceuta, Melilla) y Andorra.
Países para la tarifa B:
Alemania, Austria, Bahía de Guernsey, Bélgica, Bielorrusia, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Groenlandia, Hungría, Irlanda, Islandia, Islas Feroe, Italia, Jersey, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania y Vaticano.
Países para la tarifa C:
Afganistán, Albania, Angola, Antigua y Barbuda, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Aruba, Azerbaiyán, Bahamas, Bahréin, Bangladesh, Barbados, Belice, Benin, Bermudas, Bielorrusia, Bolivia, Bosnia Herzegovina, Botswana, Brasil, Brunéi, Burkina Faso, Burundi, Bután, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chad, Chile, China, Chipre, Colombia, Comores, Corea del Norte, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, Curaçao, Djibuti, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes, Eritrea, Etiopía, Filipinas, Gabón, Gambia, Georgia, Ghana, Granada, Guatemala, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haití, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Irán, Iraq, Islas Caimán, Islas Fidji, Islas Marshall, Islas Salomón, Israel, Jamaica, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Laos, Lesoto, Líbano, Liberia, Libia, Macao, Macedonia, Madagascar, Malasia, Malawi, Maldivas, Mali, Malta, Marruecos, Mauritania, México, Moldavia, Mongolia, Mozambique, Myanmar, Naminia, Nauru, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Nueva Caledonia, Omán, Pakistán, Palaos, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Qatar, Rep. Centroafricana, Rep. Congo, Rep. Dem. Congo, Rep. Dominicana, Ruanda, SAMOA, San Kitts y Nevis, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía, Senegal, Serbia, Serbia, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Swazilandia, Tailandia, Taiwán, Tanzania, Tayikistán, Territorios Palestinos, Timor Oriental, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Tuvalu, Ucrania, Uganda, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Yemen, Zambia y Zimbabwe.
Países para la tarifa D:
Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Rusia.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
¿Dónde entregar las cartas o tarjetas postales?
Puedes llevar las cartas o tarjetas postales a cualquier oficina de correos o puedes depositar tu correspondencia en los buzones amarillos de Correos.
Autor imagen: infocentral
Ver también:
Envía y recibe postales gratis a tu casa
Imprescindibles para leer
Los más bonitos e interesantes
Desde el siglo XIX hasta la actualidad.